Sofía Vannelli: "La gestión de Sergio Massa es ordenadora"

La senadora provincial del Frente Renovador habló con el programa radial de QUE PASA y valoró la tarea realizada por el ministro desde su llegada a la cartera de Economía. "Tiene una mirada de una Argentina pujante que necesitamos para saldar esta deuda que dejó Mauricio Macri”, afirmó.

sofia vannelli fr frente todos

Sofía Vannelli, senadora provincial del Frente Renovador, dialogó con el programa radial de QUE PASA y aseguró que la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía “ha sido ordenadora y está mostrando grandes resultados”. En la misma línea, sostuvo que el ministro “tiene una mirada de una Argentina pujante que necesitamos para saldar esta deuda que dejó Mauricio Macri”.

La legisladora bonaerense y vecina de Vicente López calificó el desembarco de Massa a la cartera económica como “muy positivo”, y afirmó creer que su gestión “ha sido ordenadora” y que “está mostrando grandes resultados”. “Es el principio de una gestión que nos va a ayudar en un momento muy difícil de la Argentina, entendiendo el contexto mundial y conociendo que nuestro gran desafío es dar respuesta a la inflación”, remarcó.

En ese sentido, agregó: “No podemos desconocer que durante el gobierno de Macri se endeudó terriblemente a la Argentina. No fue para ponerla en funcionamiento y empujar la producción, sino para que algunos vivos fugaran los capitales y hoy es una deuda que tiene que afrontar si o sí el país”. En esa línea, también hizo hincapié en las responsabilidad que el Estado debe asumir, “con la dificultad que eso implica poner en juego muchas cosas que se deben considerar a la hora de priorizar en los gastos”.

Sergio Massa ha puesto un orden trazando un norte y planteando de manera muy rápida y efectiva un camino en materia económica para la Argentina, con grandes resultados internacionales y revalorizando lo que es la gestión cercana”, reiteró Vannelli, quien afirmó que, en el tiempo que lleva Massa como ministro, “ha puesto en valor a los jubilados y a las personas para construir un puente con el empleo”.

“La pequeña y la mediana empresa es otro de los grandes ejes de los cuales Sergio Massa viene hablando hace mucho tiempo, entendiendo que el consumo interno es el gran motor de la Argentina y que la pequeña y la mediana empresa son el gran productor de empleo de calidad, sin desconocer las otras fuerzas pujantes como también es el Campo y gran parte del sector industrial”, dijo.

“Hace muchos años Sergio viene preparándose en esta mirada con inclusión a las regiones. Lo que sostenía con su palabra en la mirada de la Argentina productiva que quería construir, lo está llevando adelante y creo que va a ser un escenario distinto del país, con una salida económica con futuro que nos permita construir para las futuras generaciones”, expresó.

Vannelli también se refirió a la ley Alcohol Cero que desde su espacio buscan impulsar en el Senado bonaerense y manifestó la importancia que posee para la seguridad vial: “Tenemos muchas víctimas, una de cada cuatro víctimas en la Provincia está relacionada con alguna situación de alcoholemia”.

“Al ministro de Transporte Jorge D'Onofrio le gusta señalar que es una pandemia, porque realmente se lleva muchas personas”, reconoció y contó que desde el ámbito legislativo se llevaron a cabo charlas con diferentes profesionales: médicos toxicólogos, personas del sector vitivinícola y también cervecero, y referentes del INTI que explicaron el uso de los espirómetros.

En ese marco, añadió: “Para nosotros es muy importante que haya consenso en la Provincia. El Frente de Todos ha puesto una herramienta crucial y hoy está en manos de Juntos por el Cambio para que se pongan de acuerdo si van a acompañar la iniciativa”.

En relación a la importancia de la ley, aclaró: “La mayor parte de la prevención está en el control, en cómo nosotros logramos de que la sociedad haga ese cambio cultural que es necesario. En primero decir que una copita disminuye y sumado al cansancio, un medicamento o una situación donde una empieza a tener un cansancio acumulado, no podemos predecir y eso nos reduce los reflejos”.

“Es generar este hábito se traduce en reducir un riesgo que existe en la calle, es sumar una herramienta más para prevenir. Y todas las herramientas de prevención se van acumulando para reducir ese riesgo”, dijo.

Por último, consultada acerca de la presentación que realizó el Frente Renovador de un proyecto para la construcción de un hospital veterinario municipal en Vicente López, afirmó que existe una demanda importante de los vecinos, pero que no hay “voluntad política” para concretarlo.

“Venimos observando desde hace un tiempo que es una demanda de los vecinos y las vecinas tener a disposición una herramienta que es en materia de cuidado de los animales domésticos. Hoy no alcanza con las tareas que realiza Zoonosis y fuimos a recorrer distintos municipios que tienen una realidad distinta a Vicente López, con más ruralidad y hasta otros tipos de animales”, expresó.

En un Municipio donde hay 5.200 millones de pesos metidos en un plazo fijo es muy difícil plantear que no hay recursos. Lo que no hay es voluntad política. La necesidad de los vecinos es concreta”, cuestionó.

LA ENTREVISTA COMPLETA: