Soledad Martínez abre la puerta de la oficina del palacio municipal que da hacia la avenida Maipú y recibe a QUE PASA, a pocas semanas de haber asumido el cargo de intendenta de Vicente López tras la designación de Jorge Macri como ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“Estoy contenta por esta oportunidad, este nuevo rol. También tranquila porque continúo esta tarea de Jorge con el mismo equipo, y eso es tranquilidad a la hora de poder seguir con el trabajo y recorriendo el municipio”, dijo Martínez.
En este punto, y luego de la salida de Jorge Macri al gobierno porteño, sostuvo que “seguramente hay vecinos que no están contentos con la decisión que tomamos o que sienten alguna duda” pero que, producto de la pandemia, “esta nueva realidad y esta situación política de Argentina nos pone en la obligación de tomar algunas responsabilidades nuevas, distintas a las que nos habíamos imaginado en el 2019 y en ese sentido se explica parte de la decisión de Jorge de incorporarse al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y también después de tantos años gobernando este municipio diría que lo que más nos motivó a tomar esta decisión tiene que ver con creer profundamente que nadie se puede salvar solo”.
“Si Vicente López está bien, o un poco mejor que otros municipios, pero nuestros vecinos están mal o el resto de la Provincia o del país lo está, no vamos a poder aislarnos como comunidad y separarnos de lo que está sucediendo. Esto nos obliga a tomar decisiones conjuntas, coordinadas con otros municipios, con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La pandemia también nos demostró que los problemas no tienen límites geográficos”, explicó la intendenta y aseguró que “Jorge en este nuevo rol es el mejor de nosotros para poder encontrar esas soluciones coordinadas, no tengo dudas de que los vecinos de Vicente López se van a beneficiar también de este nuevo rol y después vamos a seguir trabajando en equipo”.
"NUESTRO EQUIPO VA A ESTAR PONIÉNDOLE MUCHA ENERGÍA A LA ZONA OESTE EN LOS PRÓXIMOS MESES"
“Jorge va a seguir presente, me acompaña, lo consulto, hablamos a diario, seguimos trabajando en equipo, formado desde hace años y con las mismas ideas, los mismos programas que trajimos con Jorge hace muchos años son los que yo voy a seguir impulsando”, enfatizó Martínez.
Ahora, el desafío de la gestión está “en los barrios del oeste del municipio”. “Creo que hemos hecho muchas cosas, pero sin dudas podemos hacer más. Podemos estar más presentes, seguir mejorando el espacio público, calles, poda, iluminación, vamos a instalar más puntos seguros en el oeste que en el este este año, la instalación de cámaras también. Nuestro equipo va a estar poniéndole mucha energía a la zona del oeste en estos próximos meses”.
Las obras de ampliación en la costa de Vicente López y la vuelta de la circulación vehicular
Uno de los ejes que viene llevando adelante el gobierno local es la recuperación de sectores públicos en la zona costera del distrito, para poder lograr la conexión desde la calle Paraná hasta la calle Laprida.
"vamos a seguir ganándole espacio público al paseo costero"
“El paseo costero de Vicente López se convirtió en un punto de encuentro. Lo que históricamente fue un fuerte punto de conflicto entre vecinos, hoy es un punto de encuentro de familias, de amigos, no sólo de la región norte de la provincia sino también muchísimos vecinos de Capital Federal vienen a disfrutarlo. El plan de obras va a seguir, vamos a seguir ganándole espacio público al paseo costero. Venimos hace varios años recuperando tierras y sectores de la costa que estaban en uso de privados y hoy vuelven a ser más metros de espacio verde y público para los vecinos, ese camino lo vamos a continuar”, afirmó la jefa comunal.
Además, detalló que seguirán “las obras en los accesos al paseo, que eso es algo que muchos vecinos y visitantes nos planteaban” y que “eso también le va a poner al paseo costero otra calidad en la salida y el acceso sea en la bici, caminando o en auto”.

“Estamos tratando de volver a un paseo costero como lo usábamos antes de la pandemia. Esto de la circulación de autos que a algunos vecinos incomoda tiene que ver con algo que ocurría antes. El encierro de cuarentena casi eterna que vivimos hasta hace no mucho tiempo obligó a que el paseo se cierre. La segunda etapa de ese encierro fue cuando solamente podíamos salir a caminar por los sectores verdes cerca de las casas: ahí aprovechamos ese gran espacio público que tenemos para hacerlo completamente peatonal. A medida que vamos avanzando en las actividades, muchos más vecinos circulan, están casi todos trabajando, dentro de poco van a empezar las clases y muchos vienen al paseo”, puntualizó la intendenta consultada por la decisión de volver a la circulación vehicular en el paseo costero.
“Cada vez son más los que vienen y parte de nuestra tarea es que eso sea ordenado”, dijo y agregó: “Había personas que hasta hace poco no tenían forma de llegar al espacio, como personas con discapacidad, mayores, familias con chicos chiquitos. Hoy pueden llegar y estar más cerca del paseo. Está claro que cuando uno cambia algo a lo que nos habíamos acostumbrado genera incomodidad, molestia y siempre pedimos las disculpas del caso porque nuestra tarea es tratar de hacerle la vida más fácil a cada vecino, pero no hay dudas que parte de esas decisiones tienen que ver con brindarle a más vecinos la posibilidad de conocer el paseo, disfrutar, estar cerca del río, compartir en familia. Ese es el objetivo y por eso la obras van a seguir”, aseveró.
La ciudad pospandemia y el uso del espacio público
"Hay cosas que ya vinieron para quedarse. Que ahora elijamos tomar algo o comer algo afuera de un local gastronómico y no adentro. Ese uso del espacio público va a continuar, ese espacio que le ganamos a la calle, a la vereda, que podemos disfrutar de esa situación va a seguir", analizó.
En este punto, destacó que "mucho de lo que pensamos como programas de verano de este año es el 90% al aire libre, salvo algunos espacios culturales que tienen talleres adentro. Ese disfrute y ese uso del espacio público es lo que va a quedar y nos va a dejar positivamente la pandemia y obviamente lo vamos a estar apoyando y promoviendo".
"Hoy el centro comercial de Munro tiene toda una zona gastronómica en la vereda, hacia fuera. Lo mismo en el bajo de Vicente López. Esas son las cosas que nos deja la pandemia y que creo que ya no podemos decir que nos cambia la vida porque me parece que nos fuimos acostumbrando, pero parte de nuestra tarea va a ser también seguir promoviendo ese tipo de uso en el espacio público", cerró Martínez.