Delta: Comienza a funcionar el sistema SUBE en el transporte fluvial

Desde la provincia de Buenos Aires dieron algunas precisiones sobre cómo se llevará adelante el sistema de cobro de boleto por tarjeta. Las bonificaciones para isleños, y para docentes y alumnos de islas. Hasta mayo, podrá pagarse el boleto en efectivo, y luego sólo con SUBE.

En las últimas horas, la provincia de Buenos Aires informó que en los próximos días comenzará a funcionar el sistema de tarjeta SUBE en el transporte fluvial para los vecinos y visitantes del Delta, y dieron algunas precisiones sobre cómo se prestará el nuevo servicio.

En principio, la implementación del nuevo sistema será desde el lunes 21 de enero, aunque según sostuvieron fuentes de la Dirección de Islas a Que Pasa, "si bien la idea es que comience a funcionar el 21, podría retrasarse algunos días más, para terminar de verificar que el sistema técnico del cobro por tarjeta funcione correctamente".

Al igual que el transporte en continente y que la tarifa actual para las lanchas colectivas, el precio del viaje en la SUBE se implementará por secciones, y aquellos vecinos que tengan tarifas diferenciadas por ser residentes conservarán ese beneficio, previa inscripción en la Dirección Provincial (Lavalle 733, Tigre). Deberán presentar allí el DNI actualizado, con domicilio isleño, o un servicio que acredite allí su residencia. Quienes no tengan la tarjeta, además, tendrá posibilidad de adquirir y registrar una de forma gratuita. Por otra parte, aquellos visitantes o usuarios no residentes, viajarán con la SUBE convencional.

En relación a los beneficios para alumnos y docentes, quienes asistan a escuelas de islas continuarán con la utilización del servicio de manera libre y gratuita, según informaron desde la Provincia.

Por otra parte, el sistema en el transporte fluvial no estará adherido a la denominada Red SUBE, que estipula un descuento del pasaje del 50% en el caso de ser el segundo medio de transporte utilizado en un plazo menor a 2 horas de viaje, y de un 75% en el tercero. En casode la lancha colectiva, siempre se abonará el 100% del valor del boleto.

Si bien el sistema de pago con la tarjeta comenzará a funcionar en los próximos días, hasta el mes de mayo, convivirá con el sistema de pago en efectivo en boleterías, para posibilitar a los isleños a que realicen los trámites correspondientes para obtener los beneficios. A partir de mediados de ese mes, sólo podrá pagarse el pasaje con la tarjeta.

Para el pago del pasaje, los usuarios deberán pasar dos veces la tarjeta: Una vez al iniciar el viaje, y otra al finalizarlo. De esta manera, los que viajen desde la Estación Fluvial hacia el territorio isleño pasarán la tarjeta por la boletería, donde se les dará un boleto impreso, embarcarán por los muelles 2 y 3, y luego al bajar, pasarán nuevamente la tarjeta en la validadora que se encontrará en la lancha, para corroborar el correcto pago del servicio.

De manera inversa, si se viaja desde la isla hacia la Estación, el usuario pasará la SUBE por la validadora al subir a la lancha, y luego, al bajar en la terminal, lo harán en la boletería de la línea en la que viajaron.

Por último, desde la Provincia informaron que no habrá puntos de carga en las islas, por lo que los usuarios deberán cargar su tarjeta en el continente.