Sujarchuk inauguró la 57° Fiesta de la Flor en Escobar

Con un formato virtual, debido a la pandemia de coronavirus, el evento se puso en marcha, y durará hasta el próximo 12 de octubre. La inauguración estuvo acompañada por funcionarios nacionales y de la comunidad japonesa.

Ariel Sujarchuk Fiesta Flor Seminari

En el Teatro Seminari Cine Italia y bajo protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus, el viernes por la noche se inauguró la 57ª Fiesta Nacional de Flor, evento que fue encabezado por el intendente de escobar Ariel Sujarchuk y por funcionarios nacionales, provinciales e integrantes de la comunidad japonesa.

"Esta nueva edición de la Fiesta Nacional de la Flor se da en un contexto muy particular por la pandemia, que nos obliga a realizarla de manera digital para apoyar a los productores que están pasando un momento muy complicado", manifestó Sujarchuk, quien estuvo acompañado del presidente de la fiesta, Tetsuya Hirose, el ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, Luis Basterra. la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, el ministro Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, la presidenta del INTA, Susana Mirassou, y el embajador de Japón, Takahiro Nakamae.

En ese sentido, en jefe comunal indicó que "más que nunca, tenemos que acompañar a los floricultores porque forman parte de la identidad argentina y la historia escobarense".

En la misma línea se expresó Basterra, quien afirmó tener "el compromiso de acompañar y potenciar el proceso productivo de la floricultura en nuestro país" y que por ese motivo "estamos participando de este evento tan importante a nivel local, regional y nacional".

Para ello, la plataforma online del evento incluirá una “Ruta de las flores y plantas de la Argentina”, que consiste en un mapa interactivo de los viveros y productores de plantas de todo el país, con sus respectivas redes sociales y plataformas de compra virtual. Además, tendrá un recorrido virtual por el pabellón floral, juegos interactivos y un museo digital para conocer la historia de la fiesta escobarense.

En las redes sociales, habrá una programación con talleres en vivo sobre cultivo de plantas y espectáculos musicales.

La plataforma virtual podrá visitarse desde la página web oficial de la fiesta (INGRESAR ACÁ), mientras que el resto de las propuestas se vivirán a través de Facebook (INGRESAR ACÁ) y de Instagram (INGRESAR ACÁ).