Sujarchuk y Salvarezza firmaron un convenio para el desarrollo científico en Escobar

El acto del que participaron el intendente de Escobar y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, se llevó a cabo en el colegio pre universitario de la UBA

Firma Convenio

En el marco de una visita al partido de Escobar, en el colegio preuniversitario de la UBA “Dr. Ramón Cereijo”, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, junto al intendente Ariel Sujarchuk firmaron un convenio cooperación para el desarrollo del programa Escobar Sostenible.

Según contaron desde la comuna, este acuerdo permitirá un trabajo en conjunto en el que desde el ministerio aportarán para impulsar el desarrollo científico tecnológico, la realización de actividades, el intercambio de información, conocimientos, iniciativas y propuestas que tengan que ver con el futuro sustentable de Escobar.

Además, las autoridades locales detallaron al ministro los lineamientos y proyectos futuros que llevarán a cabo como un mercado orgánico en el Paraná, un polo educativo sostenible y un complejo ambiental en Maquinista Savio.

"Es un placer recibir al ministro en el partido Escobar y pensar proyectos muy interesantes de interacción, que tienen que ver con la sostenibilidad. Este convenio brinda el marco general para empezar a volcar las iniciativas que tenemos por delante. Entendemos que la investigación y la ciencia son el futuro de la Patria, y tenemos al mejor de los nuestros al frente del equipo. Nosotros queremos que este territorio sea un ejemplo en toda la región de que preservar el ambiente es una obligación y un deber para las próximas generaciones", afirmó el jefe comunal.

"Hoy tenemos un gobierno que está dispuesto a poner el aparato productivo en funcionamiento, pero también hacerlo con el cuidado del ambiente. Creo que Ariel tiene esta decisión política, con proyectos muy interesantes y de gran magnitud. Sabemos que es una persona que está gestionando el día a día y haciendo. No dudo que estos proyectos de Escobar van a ir en paralelo con los que nosotros vamos a aportar desde el Ministerio para acercar el sistema científico tecnológico al territorio, acompañando las iniciativas del Municipio", expresó Salvarezza.

Previamente, hubo una recorrida por el Centro de Educación Lúdica Interactiva (CELI) y la Estación Maker de Impresión 3D, donde funciona el programa municipal de robótica educativa "Escobótica".