Cierre de Télam: la agencia dejó de funcionar, dispensaron a trabajadores y vallaron el edificio

El presidente Javier Milei había anunciado la decisión el viernes en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

El anuncio del presidente de la Nación Javier Milei sobre el cierre de la Agencia Télam comenzó a hacer efecto en la noche de este domingo 3 de marzo. Efectivos de la Policía de la Ciudad vallaron dos edificios de la empresa estatal y por tal motivo los trabajadores no pueden ingresar a las oficinas.

"Desde el Sindicato de Prensa Buenos Aires denunciamos que la Policía está vallando Télam. Nosotros, sus representantes, los delegados, la Comisión Interna del sindicato, está acá defendiendo este medio de comunicación que tiene más de 78 años de historia", manifestaron.

"Los trabajadores y las trabajadoras vienen todos los días a trabajar. Nos parece que es un atropello a la democracia y por eso la vamos a defender. Télam se defiende", agregaron desde el sindicato, al tiempo que aseguraron que se trata de "uno de los peores ataques a la libertad de expresión" desde el retorno de la democracia.

Según la comunicación interna firmada por el interventor oficial de medios públicos Diego Chaher y difundida en redes sociales, el estadio extraordinario se extenderá por un plazo de siete días con goce de sueldo. Los empleados además recibieron un mail con la "dispensa laboral" en la que le comunicaron que todo el personal de la agencia se encuentra "dispensado" de ir a trabajar durante una semana.

Ante la colocación de las vallas que impide el acceso a los edificios de las calles Bolívar y Belgrano del centro porteño, los dirigentes del Sipreba se presentaron en estas dos sedes "para garantizar el resguardo del patrimonio público", indicó el gremio.

La asamblea de los trabajadores de Télam había convocado a un “abrazo” simbólico a la agencia, ubicada en Bolívar 531 de la Ciudad de Buenos Aires, que se llevará adelante para este lunes a las 12.30 del mediodía. Mientras tanto, la web del medio público también fue dada de baja y muestra el escudo nacional y la frase: “Página en reconstrucción”.

La agencia de noticias Télam brinda un soporte fundamental para el trabajo informativo de todo el ecosistema de medios de nuestro país, como referencia de información debidamente chequeada y a través de su cablera, proveyendo un insumo informativo esencial para medios locales. En particular, gran parte de las noticias policiales que cotidianamente se leen en nuestro portal tiene como fuente de base la cablera de la agencia Télam.

Javier Milei, en su alocución frente a la Asamblea Legislativa, argumentó que Télam "ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", el mismo justificativo que utilizó el ex secretario de Medios Públicos, Hernán Lombardi, cuando en 2018 se ordenaron 357 despidos en la agencia, muchos de ellos revertidos luego por la Justicia.