Teresa García, presidenta del bloque de senadores del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, dialogó con el programa radial de QUE PASA y repudió la situación que sufrió el pasado jueves la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a quien intentaron asesinarla con un arma de fuego. “Esto es evitable, tiene que haber una toma de conciencia”, remarcó García manifestando la importancia de sensibilizar a la sociedad y a los distintos sectores políticos sobre el trasfondo violento que lleva lo sucedido.
La sanisidrense contó que luego de lo acontecido no habló con la vicepresidenta ya que “hay momentos en los que ejerce la prudencia”. “Es un momento muy conmocionante para ella y para su familia”, dijo, al tiempo que anheló: “Esperamos que podamos salir de esta imagen de espanto que tuvimos el jueves pasado”.
“No disparan solamente las armas, disparan las palabras. La violencia se gesta en la cabeza, se anuda en la boca y la disparan las armas”, sentenció la senadora, quien sostuvo que la situación padecida por CFK lleva “mucha violencia que venimos viviendo hace mucho tiempo con calificativos espantosos sobre la vicepresidenta”.
García, además, sentenció: “Nosotros vimos la Plaza de Mayo con bolsas mortuorias colgadas de la reja y la horca o la guillotina con la figura de Cristina Kirchner, y ahí no se trataba de tener una sociedad en consenso. Y en esas marchas hubo dirigentes políticos de Juntos por el Cambio”. “No pueden fingir demencia, lo vieron y estuvieron al lado. Un dirigente político no puede estar en esas marchas porque se entiende que su presencia es un aval a ese tipo de violencia, hay que evitarlo”, indicó y aseguró: "En Juntos por el cambio compiten para ver quién es más duro y hay una escalada en la violencia".
"Esa sobrecarga de violencia llenó un balde que encontró a estos personajes (por los atacantes del jueves pasado). Son funcionales a alguien, que los buscan por sus características”, expresó la dirigente del Frente de Todos en la entrevista emitida por FM Fénix.
En ese marco, aseguró que lo que sucedió el jueves pasado “es evitable” y que “tiene que haber una toma de conciencia”. “Desde el fondo de la historia hay dos sentires en este pueblo y dos maneras de ver”, deslizó. "López Murphy lo dijo en un sincericidio: 'son ellos o nosotros'. Eso es lo que nos pasa hace tanto tiempo. El peronismo no es una iglesia, pero tenemos una relación amorosa en el buen sentido con nuestra historia, con todos los defectos. Una relación de dimensión humana con el pueblo, aunque se cometan errores. Ese es el sentido del peronismo. No estoy diciendo que nosotros somos buenos y ellos son malos, porque buenos y malos hay en todos lados", analizó.
“Todos trabajamos para que haya un momento de reflexión, pero a lo largo de la historia los muertos los hemos puesto nosotros: fueron los asesinados en Plaza de Mayo en el '55, los fusilados en José León Suárez, los desaparecidos en los '70, el robo de los hijos y nietos”, manifestó, mientras que dejó en claro que ello “no debiera ser motivo de alegría ni orgullo, todo lo contrario, es una carga histórica que tenemos”.
Por último finalizó la nota arremetiendo contra los medios masivos de comunicación: “Hay un entramado mediático que quiere dar cuenta de que esto está armado y no es verdad”.
“El miedo y la paralización no tienen compensación electoral. Esto es lo que no se entiende cuando analizan estas cosas”, dijo y calificó esa situación como una "provocación”.