Teresa García: "Me asombra que el presidente insista en una PASO dentro del FDT en un momento tan complejo"

La jefa del bloque del Frente de Todos en el Senado bonaerense analizó la interna dentro del espacio luego de la definición del presidente. "El peronismo va a lograr finalmente resolver su dilema como lo hace siempre", manifestó. También pidió rediscutir el acuerdo con el FMI y opinó sobre la figura de Javier Milei.

teresa garcia 2023 fdt

Teresa García, jefa del bloque de senadores provinciales del Frente de Todos, se refirió a la decisión del presidente Alberto Fernández de no ir por la reelección y opinó sobre la situación interna del peronismo. En diálogo con QUE PASA, dijo que "era absurdo que compitiera con otro compañero dentro del espacio". También propuso rediscutir sobre la deuda con el FMI y definió el fenómeno Milei como una expresión momentánea de la bronca social que "se desinfla después de las PASO".

La senadora provincial se refirió al anuncio hecho por el presidente, que no buscará la reelección en estas elecciones, y sostuvo que “renunció a algo que no existía, porque él es presidente de la Nación, lo que hizo fue correrse de la posibilidad de ser candidato nuevamente”.

“Algunos de nosotros lo expresamos públicamente ya hace un largo tiempo: era un absurdo que el presidente de la Nación decida ir a una PASO compitiendo con un compañero del propio espacio. Así que a mí no me asombró el hecho de que se corriera de esa posibilidad. Sí creo que hay que ser muy prudente con las declaraciones posteriores, porque estamos viviendo en un momento de mucha confusión política en general y también en particular en el peronismo”, manifestó la sanisidrense.

En este sentido, respecto a las declaraciones de Alberto Fernández sobre dirimir las internas del peronismo en una PASO, expresó: “Me asombra que el presidente de la Nación insista en un momento de tanta complejidad económica y social. Uno a veces tiene que ser garante de los órdenes políticos. Pero creo que el peronismo va a lograr finalmente resolver su dilema como lo hace siempre. Yo tengo mucha expectativa en el ordenamiento que plantea Cristina, que innegablemente, indudablemente, es la dirigente del peronismo con más adhesión popular”. La vicepresidenta, dijo, “tiene la capacidad para ordenar internamente el peronismo este momento político”.

Además, pidió rediscutir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque “van a ser dos años muy duros”. “Sergio Massa que está haciendo un enorme esfuerzo para conseguir la plata que hay que conseguir para sobrevivir en el acuerdo”, valoró García.

Por otra parte, pidió que haya “una mirada nacional” sobre los recursos naturales como el litio, el agua y el gas. “Esa mirada debe ser capaz de convocar a dirigentes de otras fuerzas políticas, porque yo no creo que si uno le pregunta a un radical por aparte, qué opina de entregar el litio, la minería a un 3% de retención seguramente me diría que no está de acuerdo en perder la soberanía sobre sus recursos naturales”, afirmó.

Teresa García también analizó el fenómeno de Javier Milei y lo definió como “una extrapolación social de la bronca, del enojo, de la decepción”. “Como el señor anda a los gritos diciendo son todos chorro, la casta, hay que quemar el Banco Central, terminar con la educación pública, cuando la gente está enojada termina diciendo ‘mirá a ese por lo menos les dice’. Ahora ese fenómeno no va a terminar después de la PASO, se desinfla, porque ahí hay que tomar decisiones sobre quién nos va a llevar de la mano al destino futuro y ahí es donde yo creo que la sociedad reflexiona”.

Por último, la legisladora opinó sobre las encuestas de cara a las elecciones, algunas de las cuales ubican al peronismo en un tercer lugar. “Que no se hagan los rulos. El peronismo tiene una capacidad de rearmarse impresionante, esto lo he visto ya a lo largo de los años. Que no nos den por muertos porque los muertos se cuentan fríos, decía un compañero. Estuvimos con muchas dificultades, tuvimos dificultades en nuestro frente por cuestiones muy de fondo. Estamos ahora a ocho semanas del cierre de listas y debemos estar a cinco o seis semanas del cierre de alianzas. Así que me parece que todo esto ya está, todo esto ya pasó, ahora hay que discutir cosas que le podamos traducir a la sociedad eso. Y luego los candidatos serán producto de quien represente mejor esa idea, ese programa, ese planteo que tiene que ser muy sencillo porque lo que hay que recuperar es lo que recuperó Néstor (Kirchner) después del 2001, donde habría una gran disolución social y lo que Néstor recuperó fue autoridad presidencial y trabajó para recuperar la confianza de la sociedad”, cerró.