La justicia habilitó el funcionamiento de dos turbinas ubicadas en la localidad de Villa Rosa (Pilar) en el límite con el distrito de Escobar, donde la comuna hizo público su rechazo a la medida.
A través de un comunicado, el Municipio de Escobar manifestó su rechazo al la autorización que recibió en las últimas horas una de las polémicas centrales termoeléctricas situadas en la localidad de Villa Rosa (Pilar), en el limite con Matheu (Escobar).
"Ante la resolución de la Justicia que habilita el funcionamiento provisorio de dos turbinas de la “Central Matheu III”, ubicada en la localidad de Villa Rosa del Partido de Pilar, la Municipalidad de Escobar deja sentada su posición públicamente y en tres escritos dirigidos al Ministerio de Ambiente de la Provincia (ex OPDS), a la Municipalidad de Pilar y al juez interviniente, firmado por la intendenta interina Verónica Sabena, en donde hace saber su más enfático rechazo a tal decisión. La presentación se realiza, en particular, en defensa de los vecinos y vecinas de la localidad de Matheu, ubicados a pocos metros del límite con el partido de Pilar. Y en general, pensando en los daños al ambiente que esa actividad produce" señala el comunicado de Escobar.
"A su vez, la Municipalidad de Escobar deja expresa reserva de articular las acciones legales pertinentes para evitar y prevenir sucesos que puedan afectar los derechos de los vecinos y vecinas del distrito escobarense" sostuvieron desde la comuna y aseguraron que harán "todo a su alcance para impedir que la central vuelva a funcionar".
Matheu II y Matheu III son dos usinas de generación termoeléctrica. Están catalogadas como industrias categoría 3. Las mismas se instalaron en 2016 en una zona de Villa Rosa, Pilar, que entonces estaba catalogada como residencial. El intendente de Pilar de ese entonces, Nicolás Ducoté (Cambiemos), les otorgó una excepción al código urbano y luego, en una reforma integral muy criticada por los vecinos, rezonificó el predio como de uso industrial.
Una de las centrales, operada por APR, anunció en 2022 su retirada y desmantelamiento. Hoy solo queda Matheu III, operada por Araucaria.
Luego del cambio de gestión en Pilar y en la provincia de Buenos Aires, en agosto de 2020, la justicia determinó la clausura de la misma luego de gestiones que fueron impulsadas por los intendentes Ariel Sujarchuk (Escobar) y Federico Achával (Pilar) ante el gobierno bonaerense de Axel Kicillof y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
La medida fue concretada en base a las mediciones auditadas por funcionarios de la OPDS que constataron la contaminación sonora generada por la central termoeléctrica, algo que vecinos de Escobar y Pilar venían denunciando desde la puesta en funcionamiento de la empresa en 2018. En esa oportunidad, la justicia de primera y segunda instancia dio por acreditados los potenciales efectos nocivos para la salud y el ambiente que podrían generar las termoeléctricas y los cinco millones de litros diarios tomados del acuífero Puelche que requerirían su funcionamiento.
Pero ayer un la Justicia otorgó una habilitación provisoria entendiendo que con el retiro de una de las centrales y con la puesta en funcionamiento de solo dos turbinas están dadas las condiciones como modificar la medida cautelar que en su momento ordenaba a la empresa Araucaria Energy S.A. suspender la construcción, operación, ensayos de prueba y demás actividades de la central termoeléctrica en cuestión.