Tigre define su suerte en la Primera Nacional: ¿Cómo será la última fecha?

Este lunes se resuelve todo. ¿Quién será el puntero que jugará la final por el primer ascenso? ¿Quiénes deberán disputar el reducido? Los escenarios que se le presenta a cada equipo.

Tigre

Ocurrió en 2012 con River, en 2014 con Independiente, en 2019 con Arsenal y este mismo año con Sarmiento y con Platense. La segunda categoría del fútbol argentino, denominada ahora Primera Nacional, pareciera estar prediseñada para infartar a todos los hinchas de los equipos involucrados en una definición. Este lunes, quienes lo sufrirán serán los de Tigre, los San Martín de Tucumán, los de Quilmes y los de Almirante Brown.

Todos ellos arribaron a la última fecha de la etapa regular con posibilidades de quedar como líderes de la Zona A y así acceder a la final contra el puntero de la Zona B (por el momento Barracas Central), por el primer lugar en Primera División, a partido único y en estadio neutral. Caso contrario, clasificarán al reducido por el segundo boleto a la élite del fútbol argentino.

La tabla de posiciones marca que Tigre es el líder con 58 puntos junto con San Martín de Tucumán, con la particularidad que el Matador es el real puntero con una diferencia de gol de +23 por sobre +18 del equipo tucumano. Quilmes es el tercero con 56 y Almirante el cuarto con el mismo puntaje.

Pasando en limpio, así están hasta el momento las posiciones de la Zona A:

  1. Tigre 57 pts. (+23)
  2. San Martín de Tucumán 57 pts. (+18)
  3. Quilmes 56 pts. (+13)
  4. Almirante Brown 56 pts. (+7)

Decíamos en el comienzo de esta nota que la categoría no es apta para cardíacos, ¿no? Guionado o no por la mejor ficción estadounidense, europea o sudamericana, esta jornada, la última, la 34°, va a tener al primero (Tigre) enfrentándose con el escolta (San Martín de Tucumán), en La Ciudadela tucumana, escenario en el que, se sabe, no va a caber un solo alfiler.

El partido se disputará este lunes 15 de noviembre a partir de las 19:10 horas. En simultáneo, claro, se desarrollarán los otros partidos que hacen al cierre de la etapa regular de esta increíble zona: Belgrano de Córdoba – Quilmes y Almirante Brown – Alvarado de Mar del Plata.

EL FIXTURE DE LOS PARTIDOS DESTACADOS DE LA ZONA A PARA LA ÚLTIMA FECHA

Lunes 15/11 - 19.10hs - SAN MARTÍN (T) - TIGRE
Lunes 15/11 - 19.10hs - ALMIRANTE BROWN - ALVARADO
Lunes 15/11 - 19.10hs - BELGRANO - QUILMES

¿Qué tiene que ocurrir para que Tigre termine primero?

En la previa el Matador claramente resulta ser el favorito. Depende de sí mismo. Si gana, no importa cómo salgan Quilmes y Almirante Brown. Con el “medio a cero”, alcanza para que el cuadro de Victoria juegue la final por el primer ascenso.

Ahora bien, ¿qué pasa si no gana? Por empezar, si pierde, San Martín de Tucumán lógicamente lo superaría y sería el Santo quién juegue la super final. En tanto, si empata, debe esperar que tanto Quilmes como Almirante Brown no ganen sus respectivos encuentros para tener la posibilidad de jugar la final por el primer ascenso.

Con el triunfo en la fecha pasada por 3 a 1 ante Almirante Brown, los de Victoria ya tienen garantizado su lugar en el reducido. Por este motivo, en caso que el partido del lunes no encuentre ganador al equipo conducido por Diego Martínez, de igual forma tendrá la posibilidad de pelear para ingresar a una final por el segundo ascenso.

Quilmes: ganar y esperar un empate

A diferencia de Tigre y San Martín, el Cervecero no sólo debe conseguir los tres puntos sino también aguardar por un resultado. Si derrota a Belgrano en Córdoba alcanzaría las 59 unidades, pero debe implorar por un empate entre el Ciruja y el Matador, que de resultarse así, estos quedarían con 58 puntos. Si empata o pierde, al reducido.

Almirante Brown

La Fragata tiene un escenario similar al de Quilmes. Debe ganar ante Alvarado en su estadio, aguardar por un empate entre San Martín de Tucumán y Tigre y, además, esperar que el Cervecero no le gane a Belgrano.

EL REDUCIDO:

El reducido lo jugarán los equipos que finalicen entre el 2do y 4to puesto de ambas zonas, más el perdedor de la primer final que se sumará recién en las semifinales, por la ventaja de haberse quedado previamente con su grupo.

Se enfrentarán a doble partido (local y visitante) el 2do de la Zona A contra el 4to de la Zona B; el 2do de la Zona B contra el 4to de la Zona A y así sucesivamente. En caso de empate en el global, la definición se resuelve desde los penales, así como también en las semifinales y en la final.

Transcurrido esta etapa, quedarán en pie tres equipos, más el perdedor de la primera final, quienes integrarán las semifinales, que también se desarrollarán con partidos de ida y vuelta. La final, en tanto, será a encuentro único en estadio neutral.