Trabajan en la construcción del centro de salud de Villa Club en Hurlingham

El presupuesto oficial asciende los $37 millones. Contará con diferentes especialidades, farmacia e ingreso de ambulancias.

construcción centro de salud villa club

Los trabajos en el nuevo centro de salud de Villa Club en el partido de Hurlingham siguen avanzando. Se trata de una obra realizada con el aporte de la provincia de Buenos Aires y que contará con diferentes especialidades, un SUM, entrada de ambulancias y farmacia.

De acuerdo a lo que explicaron desde el Municipio, la obra ya está ejecutada en un 70%. El presupuesto oficial asciende los $37.819.478,60, los plazos de ejecución se fijaron en 270 días corridos, por lo que se espera que en las próximas semanas pueda ser concluido.

La obra, que está a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas y se ejecuta desde la Dirección Provincial de Arquitectura, contempla la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud con cuatro consultorios para la localidad de William Morris.

Las tareas se dan en el marco de un programa provincial que en junio del 2021 inició la construcción de tres nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud en el distrito. Contemplan una inversión superior a los 89 millones de pesos y buscarán beneficiar a más de 10.500 vecinos, señalaron desde la Provincia.

“Respondiendo al pedido del gobernador, respecto a las obras que ejecuta la Dirección Provincial de Arquitectura, nuestra prioridad está puesta en continuar fortaleciendo toda la infraestructura sanitaria bonaerense”, destacó el subsecretario de Obras Públicas bonaerense, Ernesto Selzer.

Y añadió: “Tenemos 12 contratos por unos 600 millones de pesos que beneficiarán a los municipios del conurbano y estos nuevos tres centros en Hurlingham son un claro ejemplo de ello”.

Las unidades, que se empezaron a construir a fines de abril son los CAPS “Pedro Díaz” y “Villa Club” de la localidad de William Morris y el CAPS “Atepam” en Villa Tesei.

Estas obras contemplarán la ejecución de consultorios para la atención de diversas especialidades, tales como clínica médica, odontología, ginecología, obstetricia y psicología así como la construcción de amplios Salones de Usos Múltiples, que le concederán adaptabilidad y flexibilidad a los espacios, de modo que, puedan utilizarse según los requerimientos del personal médico del lugar.