Los primeros diez detenidos desde el viernes por presuntos delitos atribuidos a la "Escuela de Yoga" de Villa Crespo se negaron a declarar ante el juez federal Ariel Lijo y pidieron las respectivas excarcelaciones.
Se trata de diez varones, que fueron trasladados esta mañana a los tribunales de Comodoro Py 2002 para cumplir con el trámite de la indagatoria. Por la tarde fueron conducidas a los tribunales federales de Retiro las mujeres que fueron detenidas durante el fin de semana, quienes también se negaron a declarar y reclamaron quedar en libertad. Así lo informó el abogado particular de todos los detenidos, Federico Bossi Ballester.
Los imputados sostienen que esta nueva investigación es similar a la que se desarrolló en los 90 y estuvo a cargo inicialmente del entonces juez Mariano Bergés. En aquel expediente, argumentan, fueron todos sobreseídos pero ahora resultan nuevamente imputados por episodios de la misma naturaleza por los que la Justicia ya se pronunció. Fuentes judiciales añadieron incluso que algunos de los nuevos hechos por los que están acusados se remontan a 2004.
Desde trata de personas hasta asociación ilícita, pasando por corrupción de menores, reducción a la servidumbre y estafas, el juez Lijo preguntó si iban a prestar declaración y todos se ampararon en el derecho constitucional de no hacerlo, sin que ello implique presunción de culpabilidad en su contra.
¿Quién es el líder de la banda que cayó en Tigre?
Juan Percowicz tiene 84 años, utiliza un bastón para acompañar sus pasos, figura como afiliado del PAMI y vive en un country de Benavídez. Según indicó la justicia, es parte fundamental de la banda que fue desbaratada en las últimas horas tras 50 allanamientos en Capital Federal en los que terminaron detenidas 24 personas, incluido quien se hace llamar "El Maestro" o "El Ángel".
Él y sus presuntos secuaces están acusados de integrar una organización delictiva dedicada a la captación de víctimas bajo la fachada de un centro de yoga con la finalidad de someterlas a la explotación sexual y laboral. Además, se investigan otros delitos como hurto agravado, lavado de activos y ejercicio ilegal de la medicina. Se cree que además de actuar en Argentina, tendría actividad en Estados Unidos.
No es la primera vez que Juan Percowicz está acusado por este tipo de delitos. En 1993 quedó en el foco de la Justicia cuando se abrió una investigación contra la Escuela de Yoga de Buenos Aires (EYBA) que él lideraba. Las acusaciones eran similares a las que debe enfrentar ahora: captación de víctimas para su explotación sexual bajo la excusa de una sanación espiritual. En ese momento, la causa pasó por tres jueces y finalmente le fue dictada la falta de mérito.
Tres años después, Juan Percowicz terminó procesado por hurto calificado y con un embargo de 150.000 pesos. luego de que el juez Roberto Murature, quien tenía a cargo la investigación, considerara que El Ángel desvalijó, junto con su hijo, el departamento de la psicóloga Susana Schiavi, luego de que la mujer muriera en un accidente de tránsito.
Al inicio de este fin de semana, los detectives del Departamento de Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA lo arrestaron en uno de sus domicilios ubicado en el country Barrio Santa Clara, en Benavidez, partido de Tigre.
En el operativo, los efectivos comprobaron que Juan Percowicz era millonario y vivía rodeado de lujos. Los policías secuestraron dólares y medallas de oro. Incluso, una camioneta Ford Bronco de alta gama con un valor de mercado cercano a los 9 millones de pesos.
El operativo para desbaratar a la secta
En el megaoperativo denominado "Secta Sociedad Anónima" que contó con 50 allanamiento los efectivos incautaron cerca de 500.000 dólares, el vehículo de "El Maestro", 30 monedas de plata, juguetes sexuales, videos pornográficos, computadoras y ordenadores portátiles, celulares, historias clínicas, títulos de propiedad y documentación de interés para la causa.
Los allanamientos fueron autorizados por el Juzgado Federal 4, a cargo de Lijo, y uno de ellos tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Las fuentes indicaron que al parecer la firma BA Group es "la cara visible" utilizada por una organización criminal trasnacional que se mueve en el mundo de las empresas, la salud y la política.
Además, precisaron que fueron entrevistadas 66 personas, en su mayoría mayores de edad, que serían víctimas y fueron encontradas en un inmueble en Estado de Israel 4457, en el barrio porteño de Villa Crespo, donde funcionaba una de las sedes.
"Esta causa está en proceso de investigación, estamos realizando allanamientos y detenciones solicitadas por el juzgado, y buscamos reunir más pruebas para la investigación que ya lleva mas de un año", explicó a la prensa el comisario inspector Ricardo Juri durante el allanamiento de Villa Crespo.
De acuerdo con la información que pudieron obtener los investigadores, la organización aparentemente liderada por Juan Percowicz captaba a sus víctimas con la promesa terminar con "los males del SIDA y las drogas" y "buscar el desarrollo de la felicidad". Con esta metodología, tras incorporarlos lograban reducirlos a una situación de servidumbre, y utilizaban a sus adeptas para el ofrecimiento de relaciones sexuales a "personas de poder".
También se dedicarían a realizar "curas de sueño" consistentes en "empastillar" a los "fieles" de la organización para dormirlos durante días como forma de castigo, y a otras personas captadas en el extranjero a quienes daban un supuesto tratamiento contra las drogas, de acuerdo a lo que indica la investigación.
Con respecto a la secta, se indicó que posee una estructura interna según la cual se puede "evolucionar" y luego "reencarnar", y que contaba con un líder llamado "Maestro" o "El Ángel" (en un nivel 7); sus secundantes (que están en nivel 6) y se denominan "Apóstoles", los "Genios" en un nivel 5, los "Alumnos" (4) y los "Humanos comunes" (niveles 1, 2 y 3).
Las denominadas "curas del sueño" de la secta se realizaban en departamentos de la ciudad de Buenos Aires que identificaban como "clínicas o consultorios", pero eran lugares que no se encuentran registrados ni habilitados para ese fin.
Según escuchas telefónicas, se pudo establecer que para afianzar sus actividades en Estados Unidos planeaban adquirir un edificio por 1,5 millón de dólares, suma que saldría de un banco que aseguraban tener en ese país, por lo que la Justicia sospecha que manejaban dinero en efectivo de origen dudoso que "blanqueaban" en compras inmobiliarias o vehículos.
La investigación también apuntó que utilizaban a sus "alumnas" para captar con favores sexuales a hombres con alto nivel de vida o actividades influyentes, con la finalidad de realizar negocios o actividades para blanquear dinero.
Se pudo establecer que uno de los lugares donde operaban eran bares y lobbys de hoteles porteños. "Se están analizando diferente tipos penales, como la trata de personas y el lavado de activos. La metodología que utilizan es la típica de las sectas, donde captan a personas en situación de vulnerabilidad por una intervención seudo religiosa y los convencen para despojarlo de los bienes2, declaró Juri.
Luego de tareas de investigación, seguimientos, consultas de bases de datos, solicitudes de cooperación a distintos organismos y escuchas telefónicas, entre otros, se pudo identificar a la totalidad de la organización criminal, y las maniobras utilizadas para cometer distintos delitos.