Tres listas compiten por la conducción del Colegio de Martilleros de San Isidro

colegio martillero si

La elección de autoridades, que se da cada cuatro años, se llevará a cabo el 16 de abril en la sede de la organización ubicada en Rivadavia 552, San Isidro, entre las 9.30 y las 18.30 horas, instancia en la que las listas Blanca, con Paula Méndez a la cabeza; la Amarilla, liderada por Ernesto Leive; y la Violeta, comandada por Cecilia Herrera, disputarán la dirección del Colegio.

La lista Blanca se embandera bajo el lema “Sigamos Creciendo” y así da cuenta de la continuidad entre lo hecho por el presidente saliente, Carlos María Ipuche, y la gestión a futuro en caso de que Paula Méndez ganara la presidencia. En su portal exponen su objetivos de gestión, entre los que destacan lograr una delegación del Colegio en Pilar, la reducción de los aportes jubilatorios del 6% al 4,5%, dar continuidad a los ciclos de charlas y capacitaciones y poner a disposición de los matriculados una sala profesional para quienes lo requieran, asesoría notarial, entre otros puntos. También ponen en agenda "la implementación y mejora de nuevas tecnologías".

Bajo el slogan “Queremos transformar el colegio”, la Violeta, que lleva como candidata a presidenta también a una mujer, Cecilia Herrera, propone en su Facebook @Nuevocolegio2020 ofrecer servicios y capacitación al colegiado, atacar la ilegalidad, propiciar la participación y abogar por presidencias de un único mandato. Esta dirigencia presenta un abierto enfrentamiento con Ipuche aunque éste ya no sea el candidato y ellos hayan compartido plataforma en otras épocas.

Por última, la lista Amarilla, capitaneada por Leiva, a diferencia de sus competidores, no ofrece cautivar a sus votantes mostrando su plataforma de propuestas, ya que no es pública en ningún tipo de soporte: ni redes sociales, ni portal en internet cuentan nada al respecto. El candidato, representa a la más vieja y rancia guardia colegiada. La falta de presencia en el mundo virtual, tanto en el caso de su lista como de en relación a mostrar su propia inmobiliaria, hablan de la distancia generacional.

Hay un concepto común en estas elecciones y es el recambio generacional. Ya que, con una lista Amarilla completamente desdibujada, la propuesta Blanca avanza con una mujer al frente y muchas caras jóvenes en su listado. La Violeta, en tanto, si bien hace una apuesta al género y suma un ala joven, reserva los principales cargos para la vieja escuela que, ahora alejada del oficialismo, armo su propia plataforma.