Federico Ugo, subsecretario de Economía Popular de la provincia de Buenos Aires, analizó la situación de los trabajadores del sector y de los barrios vulnerables en el marco de la pandemia de coronavirus, y afirmó que "la cuarentena tiene costo social, pero el gobierno pondrá recursos para reactivar la economía".
"Es una situación muy compleja y sensible, Veníamos de cuatro años de una situación social complicada con el gobierno anterior, con un deterioro muy importante de los derechos sociales de nuestra comunidad", expresó Ugo y sostuvo que "con este nuevo gobierno se empezaba a mejorar y las políticas iban en función de poder reactivar condiciones y oportunidades de desarrollo, y claramente esta pandemia volvió a hacer retroceder al pueblo argentino en términos sociales y económicos, y el sector más vulnerable es el que más lo siente".
En esta línea, dijo que "hay un gran desafío, hoy tenemos que transitar esta cuarentena y lograr salir exitosamente de esto pero sabiendo que tiene un costo social, que tiene un costo económico y no tengo dudas que inmediatamente después de transitar esta etapa, el gobierno va a poner los recursos para que se reactive la economía y ahí el sector de la economía popular también va a tener un protagonismo para poder seguir creciendo".
"La economía popular tuvo un proceso de maduración en términos productivos y organizativos"
"En estos momentos tan duros en los barrios populares hay bastante organización comunitaria que asume un compromiso de acompañar con acciones. Se está haciendo un buen complemento con las decisiones que va tomando el presidente Alberto Fernández, Kicillof como gobernador y los intendentes de mantener la cuarentena porque la mejor manera de que el virus no se masifique es el aislamiento social, pero al mismo tiempo no hay que desentenderse de que esa situación genera problemas porque uno no puede salir a trabajar, y necesita tener un ingreso para poder comer", manifestó.
En relación a las medidas que se toman desde el área que encabeza, sostuvo que hay varias líneas de acción, y recalcó entre ellas como primordiales la asistencia alimentaria en los 1600 merenderos y comedores de la provincia, la compra de insumos sanitarios a cooperativas textiles, y la promoción de la comercialización puerta a puerta de alimentos frescos y secos de productores regionales. "Son sostenes para las actividades económicas de cada sector", definió.
"Los recursos que se ponen en la economía popular se socializan muchísimo más que los que se ponen en una empresa"
Por otra parte, el referente del Movimiento Evita destacó el trabajo de las organizaciones populares para "cuidar el aislamiento en el barrio, con equipos y promotores comunitarios" que salen a detectar a los abuelos y las abuelas que viven solos para poder lograr que después llegue la ayuda, el alimento, o una vacuna si la necesita. O las promotoras de género, que buscan "cortar con una situación que se empezó a sentir que tiene que ver con la violencia en un momento donde todos estamos adentro".
En última instancia, reflexionó sobre la importancia de la economía popular en el país: "Hay mucho lugar para que pueda ganar terreno en Argentina. Considero que el sector ha tenido un proceso de maduración en términos productivos y organizativos. Los cuatro años del macrismo obligaron a tener que desistir y frenar de una manera muy complicada ese sector se organizó y empezó a encontrar los canales para subsistir y para vivir por afuera del mercado formal."
"Los recursos que se ponen en la economía popular se socializan muchísimo más que los que se ponen en una empresa, porque esa riqueza que se genera se redistribuye mucho más. También hay valores que se intentan practicar de manera distinta, y uno es el de no estar especulando, porque el interés está en las fuentes de trabajo, llegar a fin de mes de una manera digna, darle de comer a las familias en las mejores condiciones y ese proceso madurativo se va a poder explotar muchísimo más post cuarentena. La economía popular hoy es parte de las políticas públicas que antes reclamaba en las calles", cerró.