Ugo: "El peronismo tiene el desafío de construir unidad para frenar a la derecha"

En una entrevista con el concejal del PJ-FPV de Tigre, Federico Ugo, se refirió a la coyuntura nacional, la situación del peronismo, la política local y la problemática del COT.

El concejal del PJ-FPV y referente de Movimiento Evita en Tigre, Federico Ugo, dialogó con QuePasa acerca de la política nacional a un año del cambio de gobierno, la situación del peronismo y la problemática con la fuerza de prevención de Tigre, a raíz de recientes episodios de agresión a vecinos.

 

-¿Qué balance podés hacer a un año del gobierno de Cambiemos a nivel nacional?

-El balance es negativo y preocupante hacia el futuro, lamentablemente en todo este año cuando uno analiza las medidas que tomó el gobierno nacional en los distintos aspectos lo que ve es que fue ágil y rápido para resolver los problemas de los sectores más pudientes de la Argentina y sectores extranjeros que viene a hacer negocios y sigue retrasando las medidas que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de las mayorías. Fue algo que habíamos planteado el año pasado, nos tildaron de terroristas de campaña porque generábamos miedo, y lo que estábamos diciendo ni más ni menos es lo que veíamos que iba a generar un gobierno caracterizado de derecha, que pretende alinearse con potencias extranjeras y abrirle la economía y en su lógica ve que el crecimiento tiene que ver con que vengan inversiones al país. Cuando eso es una receta que ha quedado vieja incluso a nivel mundial, queda demostrado que lo único que genera es más concentración de los que más tienen, más pobreza en las mayorías y menos oportunidades para que la economía se reactive. Desde nuestro rol de militante y dirigente nos vamos a seguir poniendo desde el lugar de los que más necesitan y hoy cada vez son más.

-¿Qué pensás acerca del proyecto de Ganancias encabezado por el Frente Renovador?

-Claramente el tema de ganancias era una demanda que existía en nuestra sociedad desde antes del cambio de gobierno. La administración actual ganó con una de sus promesas muy fuertes que era sacar el impuesto a las ganancias, caso que después de un año no ha cumplido, que recién ahora está empezando a discutir. En lo legislativo nacional nos planteamos que como no hay unidad en la política y creo que eso se va a definir el año que viene en términos electorales, lo que hay que construir es unidad en las propuestas que ayuden a la comunidad. Massa ha hecho una propuesta, nosotros desde el bloque Peronismo para la Victoria también, por lo menos algunas se fueron unificando en esos términos y por eso acompañamos este proyecto en Diputado con respecto al mínimo de ganancias.

También hay otras cuestiones que se están discutiendo en el parlamento, para nosotros es importe recibir el apoyo de todos los bloques vinculado al proyecto de Ley de Emergencia Social, que genera unidad desde lo reivindicativo más allá de las cuestiones partidarias. Es importante saber separar esas dos cosas, no siempre lo que se votó junto quiere decir que el año que viene van a estar juntos. Lo que se vota juntos es para frenar el avance de las medidas de gobierno vinculadas a hacer crecer las ganancias de los sectores concentrados y desfavorecer a las mayorías de los sectores trabajadores.

-¿Cómo crees que se puede llegar a la unidad del peronismo de cara al 2017?

-El peronismo tiene el desafío de construir unidad para frenar a la derecha. Hoy tenemos el rol que nos dio la sociedad de ser opositores, desde ese lugar hay que volver a construir mayorías para ganar a un gobierno que está haciendo las cosas en perjuicio de los argentinos. Esa unidad no se va a construir en las roscas de palacios o en una mesa donde se sienten distintos personajes a decir quién es el candidato. Se va a construir en la medida en que se propongan iniciativas que solucionen los problemas de la sociedad, esa unidad se va a dar en la pelea en la calle como lo hicimos el 18 de noviembre impulsando la Ley de Emergencia Social. Se va a dar en el parlamento, en la medida en que haya propuestas que frenen los avances de la derecha y también eso va a ir decantando en acuerdos electorales si claramente todos lo que quieran ser parte de ese acuerdo se oponen al actual gobierno.

La unidad no se va a dar decidiendo los candidatos, sino mediante una propuesta programática en donde distintos sectores acuerden ir por un propuesta de gobierno. Después se verá si una lista se arma por consenso o si de todas maneras tiene que ir a una interna partidaria. Lo importante es que sea en el marco de unidad del peronismo que frene a la derecha y que esa unidad se construya a partir de propuestas programáticas que tenga que ver con solucionarle la vida a la gente todos los días.

-¿Qué relación mantienen con el oficialismo en el Concejo Deliberante de Tigre?

-La relación con el oficialismo es a medias. En estos tres años que tengo como concejal el rol que intentamos construir es de una oposición constructiva, que marque críticamente lo que nos parece que hay que corregir, pero que además tenga propuestas. No nos quedamos en la denuncia, sino que presentamos un proyecto como propuesta de solución, lo pusimos en la mesa del HCD y del intendente para que lo tenga en cuenta y pueda tomar lo mejor de los proyectos que podamos generar nosotros y que podamos tener un ámbito donde discutir con el Frente Renovador, medidas que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los tigrenses. Lamentablemente no hemos logrado que haya una predisposición del otro lado. Creo que todo lo que muchas veces plantea Sergio Massa a nivel nacional de la ancha avenida del medio, del diálogo y el consenso, en la práctica del gobierno municipal de Tigre no existe.

Sería bueno que los distintos sectores partidarios puedan discutir políticas de gestión que mejoren la calidad de los tigrenses. Hace poco discutimos en el Concejo Deliberante distintas cuestiones vinculados a pensar mejor la cuestión de la seguridad en Tigre, cómo reformulamos el COT para que sea realmente un cuerpo de prevención y no mal visto por el vecino porque en vez de cuidarte te agrede. Planteos vinculado a la salud y como mejoramos la inversión para que en vez de estar cerrando servicios en el Hospital Materno Infantil, internación en pediatría, se ha cerrado el hospital municipal de Tigre. Otros proyectos referidos a la inversión de agua y cloacas que más allá de que todavía falta el tratamiento del Presupuesto, hemos hecho la propuesta de que quede regulado por ordenanza la inversión que tiene que hacer el Municipio para apurar las obras que den servicio de agua potable y cloacas en todo el distrito, son cuestiones que tienen que ver con las prioridades que nos marca la comunidad.

-A raíz de los últimos episodios de agresión a vecinos que se registraron por parte de agentes del COT, ¿dónde pensás que radica el problema?

-Lo primero que hay que resolver y que no pasa por la sociedad, sino por los que gobiernan,  las medidas vinculadas a mejorar la seguridad no tienen que ser de marketing ni de impacto para la foto, tiene que ser realmente medidas mejoren las condiciones para que haya mayor seguridad. El COT es algo que el Municipio ha promovido de manera hasta propagandística, pasan por todos los noticieros, traen alcaldes que vienen a ver el sistema de monitoreo, muestran permanentemente la inversión que hacen de patrulleros. Pero cuando vamos a los resultados concretos, vemos que no mejoró la cuestión de inseguridad en el distrito. Le corresponde a Tigre en vez de hacer tanta publicidad ver como complementa la responsabilidad provincial con la Bonaerense y la Policía Local en crear un cuerpo que realmente ayude en la prevención.

"Todos los días seguimos recibiendo denuncias de maltrato y abuso institucional por parte del COT y de la Bonaerense".

Si arriba de los patrulleros tenemos tipos exonerados de las fuerzas de seguridad, acusados de gatillo fácil, que no tienen una capacitación en la proximidad con la ciudadanía, si no se regula eso y no se le marca un protocolo de funcionamiento o sancionas cuando hacen las cosas mal, obviamente va a servir para la publicidad pero no para mejorar la situación de seguridad en Tigre. Desde nuestro bloque presentamos un proyecto que plantea que los legajos de los inspectores tiene que estar transparentados y publicados, saber cuales son las capacitaciones que se le dan para su funcionamiento, que quede explícito y regulado que no puede haber ningún inspector en el COT si ha tenido causas vinculadas a sospecha de delito en la fuerza de seguridad en la que ha formado parte previamente, no puede quedar librado solamente a la decisión del intendente o del subsecretario de Protección Ciudadana. También proponemos que exista un mapa del delito complementado con la Bonaerense.

El Frente Renovador lo ve como una debilidad propia de su política en vez de verlo como una posibilidad de mejorar la gestión en seguridad y lo que hace es taparlo. Adelantó una sesión hace un mes, suspendió una hace 15 días y después no acompañó el proyecto cuando no le quedaba otra. Lo contradictorio fue que votaron una felicitación al intendente por haber echado al inspector Sosa, reconociendo tácitamente que hubo una agresión, pero no generaron ningún un repudio de esa agresión para las familias de la víctima, creemos que eso debería ir de la mano. Lamentablemente todos los días seguimos recibiendo denuncias de maltrato y abuso institucional por parte del COT y de la Bonaerense, por eso creemos que hay que ir a la reformulación urgente de ese cuerpo de prevención.