Un joven de Pilar podría correr en la Fórmula 1

Se trata de Franco Colapinto, de 18 años. El piloto, con experiencia en la F3, cuenta con chances de sumarse a la máxima categoría del automovilismo mundial en 2024.

franco colapinto 1 pilar

Se llama Franco Colapinto, tiene 18 años, es de Pilar y podría ser el piloto seleccionado para correr en la mismísima Fórmula 1 en la temporada 2024, si es que Argentina logra recuperar su Gran Premio que perdió en el año 1998. Pero de eso está encargando el Ministerio de Turismo y Deportes.

La historia entre el vecino y el mundo sobre ruedas comenzó en el karting en campeonatos nacionales y Rotax. Apenas tenía 8 años cuando empezó y 11 cuando se alzó con la primera medalla, allá por el 2016. Sus actuaciones y la “pasta” que le notaban los profesionales le permitieron, al tiempo, tener la oportunidad de desarrollarse en el plano internacional.

Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, que se llevaron adelante en Buenos Aires, lo tuvieron como vencedor junto a Brisa Puig, en la carrera exhibición correspondiente a los kartings eléctricos que tuvo lugar en el Kartódromo y que contó con 12 participantes. “Argentina en un momento histórico del automovilismo mundial”, había titulado el prestigioso medio Carburando al dar a conocer el resultado de la dupla Franco-Brisa.

Tras debutar ese mismo año en la Fórmula 4 Española con el equipo Drivex, ganando una de las cuatro competencias que disputó, en 2019 participó a tiempo completo en ese certamen alcanzando el primer lugar con casi 100 puntos de ventaja en 325 que obtuvo, con la excelente marca de 11 triunfos en 21 carreras.

Continuó sumando mucha experiencia al participar de la Toyota Racing Series y de la Asian Le Mans Series, esta con la escudería G-Drive Racing, siempre con el claro objetivo de seguir haciendo historia, ya a niveles internacionales quizás insospechados para una persona tan joven como lo es.

La actualidad lo tiene con la mente puesta en la F3 que volverá a correr este año (aparentemente en los próximos días lo anunciará oficialmente) pero, indudablemente, observa el 2024 de reojo, ya que cuenta con serias posibilidades de acoplarse a las filas de la icónica Fórmula 1.

Pero ello no depende pura y exclusivamente de él, ya que para que ocurra, primero la Argentina deberá recuperar la plaza del Gran Premio que perdió en 1998, de lo que ya se está encargando la cartera a cargo de Matías Lammens.

Desde hace seis meses el ministro comenzó las negociaciones con Stefano Domenicali, el CEO de la F1, además de presentar los posibles cuatro escenarios: Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), El Villicum (San Juan), Buenos Aires y Mar del Plata.