ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN - 25/2/21 - 20.30HS: NO HABRÁ PARO DE COLECTIVOS EL VIERNES
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció este martes a última hora la posibilidad de realizar un paro nacional el próximo viernes, de no obtener respuestas del sector empresarial en el marco de las negociaciones paritarias, y ante diversos reclamos de los trabajadores.
En un comunicado, el gremio sostuvo que "se ha dispuesto el estado de alerta y movilización, ante la imposibilidad de lograr soluciones en la negociación paritaria con las cámaras que nuclean a empresarios de corta y media distancia".
Por este motivo, señalaron, "el Consejo Directivo Nacional resolvió que en caso de no arribar a un acuerdo que contemple los reclamos lógicos y razonables de los trabajadores se realizará un paro nacional desde las 00 horas del viernes 26/2/2021".
El secretario de Prensa de la UTA, Mario Caligari, confirmó que realizarán la medida de fuerza si "los sectores involucrados no traen una solución a nuestro reclamo en las próximas horas", a la vez que recordó que "estamos en estado de alerta y movilización y queremos respuestas".
Una nueva reunión paritaria entre el gremio y las empresas del sector se realiza el jueves 25 desde las 14, en el ámbito del Ministerio de Trabajo. La UTA reclama que los sectores empresarios definan cómo pagarán un porcentaje que casi orilla un 12 por ciento de pérdida de los salarios de 2020 frente a la inflación.
El gremio quiere una suma fija de $ 15.000 pagaderos en tres cuotas, para tener un básico conformado antes que comiencen las paritarias 2021, negociaciones que se pondrán en marcha en marzo o abril.
A pesar de la amenaza de iniciar a medianoche del jueves una paralización total de los servicios de transporte, Caligari admitió que "existen contactos con los sectores buscando una alternativa que contemple el reclamo que beneficie a los trabajadores de nuestra actividad".
En las conversaciones realizadas hasta el momento, los sectores empresarios rechazaron el reclamo de la UTA, argumentando que no se pueden actualizar automáticamente los salarios que reclama la organización sindical.