Una vecina de zona norte obtuvo su DNI luego de 22 años

Anahí Fernández accedió a su Documento Nacional de Identidad el pasado 26 de agosto, luego de pasar su vida como NN. 

Anahí es vecina de zona norte. Tiene hijos y familia. Pero hasta hoy, un gran problema le impedía desarrollar su vida con normalidad: al no haber sido inscripta al nacer no pudo tener una partida de nacimiento y por ende, un DNI. Esta situación la condicionó para acceder a los derechos ciudadanos más básicos pero vitales: el acceso al sistema de salud, la educación y el empleo formal.

En 2015, se acercó al Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas (IADEPP), en búsqueda de asesoramiento. Allí, en el marco del programa IndocumentadxsCERO, le brindaron una solución a su problema: durante el año pasado comenzaron el trámite de inscripción fuera de término con su constancia de nacimiento y junto al personal de la Defensoría de Familia del Departamento Judicial de San Isidro lograron que la sentencia definitiva llegue a comienzos de este año.

Con esa sentencia se presentaron en el Registro Provincial de las Personas para que allí autoricen expedirle un DNI.

“Estoy feliz, no puedo expresar lo que siento. Estoy muy agradecida con todos los que me ayudaron. Ahora quiero anotar mi nombre en las partidas de nacimiento de mis hijas”, contó Anahí Fernandez.

Jorge Álvarez, Director de Programas de IADEPP, ponderó la conquista como un mensaje de aliento a todas aquellas personas que carecen de un Documento de identidad: "Debemos alentar a aquellas personas que con angustia se sienten solos en la dura tarea de acceder a su DNI, por eso queremos compartir la alegría de este nuevo caso de un indocumentado que deja de serlo. Juntos podemos lograrlo y todos podemos colaborar con ello, difundiendo una buena noticia o bien asesorando y acompañando al indocumentado. #IndocumentadxsCERO es posible".

¿Qué es IndocumentadxsCERO?

La iniciativa pretende lograr que el Estado agilice los procedimientos judiciales y administrativos para que las personas sin documento puedan acceder a su identidad legal. Un conjunto de Organizaciones especializadas promueven acciones en este sentido.

 

Fuente: Prensa Iadepp