Con el fin de llevar entretenimiento a los vecinos, Vicente López ofrece nuevamente una serie de películas, las cuales se podrán ver virtualmente hasta el 25 de enero a través de la plataforma Lumiton (INGRESAR ACÁ). Además, por medio de Google Meet se podrán tomar diferentes talleres culturales.
Correspondientes al ciclo Vecine Vecine, los vecinos podrán disfrutar de “Trashumancia”,un documental que narra la existencia de un sistema de organización social y productivo sustentable de orígenes ancestrales. La trashumancia consiste en trasladar y arrear animales de manera cíclica hacia la alta montaña en las veranadas y descender a las laderas de la cordillera en las invernadas.
Asimismo, los amantes del “drama” tendrán la posibilidad de ver “Nosilatiaj, la belleza”, un documental que trata la historia de Yolanda, una chica criada en una familia criolla, que le cortan injustamente el pelo, su rasgo característico y su belleza. El hecho amenaza su lazo cultural con el mundo criollo y define su destino.
Por su parte, aquellos que les guste el suspenso y la intriga, podrán disfrutar de un documental chileno: “Newen Mapuche, la fuerza de la gente de la tierra”. Después de la muerte de Alex Lemún, Elena, una cineasta, comienza a investigar las razones del conflicto entre el pueblo Mapuche y el Estado chileno. En su búsqueda, conoce a un dirigente mapuche clandestino que le entrega información sobre el conflicto y las razones que tuvo su organización para tomar un camino propio, con una política relacionada con su cosmovisión y la pugna por recuperar sus tierras. Pero, Elena es detenida por agentes de inteligencia, su película es secuestrada y ella es acusada, en un montaje judicial, a 15 años de cárcel.
Por último, hasta el 11 de febrero los vecinos tendrán la oportunidad de ver BIM (Bienal de la Imagen en Movimiento), un evento artístico que celebra el video y el cine experimental. Un espacio poliédrico para la expresión audiovisual, un prisma que refracta y descompone los múltiples lenguajes de la imagen en movimiento.
TALLERES CULTURALES:
EL EXTRAÑO MUNDO DEL STOP MOTION (actividad para adultos): A través de siete encuentros a cargo de Bea Ramírez Blankenhorst los vecinos van a poder explorar diferentes técnicas que se desprenden del stop motion a través de experiencias lúdicas y experimentales. El taller alterna la publicación de video-clases con clases por Google Meet. El objetivo del taller es acercar a los participantes al conocimiento general del universo del stop motion, compartir la lógica de las diferentes técnicas que lo componen, visionar obras y conocer sus autores y poner a disposición recursos para incursionar en sus propias realizaciones. El segundo encuentro se efectuará el jueves 21 de enero a las 18:00 horas por Google Meet. Las inscripciones se pueden realizar por medio de [email protected].
Asimismo, también habrá otra propuesta de Stop Motion, esta vez para los más chicos. A cargo de Bea Ramírez Blankenhorst se realizarán 7 encuentros que alteran videos y talleres a través de Google Meet. Van a poder explorar diferentes técnicas que se desprenden del stop motion a través de experiencias lúdicas y experimentales. El segundo encuentro se realizará el martes 19 de enero por Google Meet. Requiere inscripción previa vía mail a [email protected].
Por último, estará “Exploratorio de Luces y Sombras”, una propuesta artística y sensorial por Vivi Chaves de Juegos de la Orilla.
Los encuentros son vía Google Meet y son independientes uno del otro. La edad sugerida es de 5 a 9 años acompañados por un adulto. Las fechas en las que se llevará a cabo son: 20, 27 de Enero y 03, 10, 17, 24 de febrero a las 18 horas. El primer encuentro tendrá lugar el miércoles 20 de enero. “Desde mi ventana: Pintar con luz”. Las inscripciones podrán realizarse vía mail [email protected].