El formulario para la inscripción de usuarios en el marco de la nueva segmentación de las tarifas continúa abierto para quienes no lo hayan completado y también para aquellas personas que lo hayan hecho y requieran modificar los datos que habían sido introducidos en una primera instancia.
De manera virtual, el formulario podrá llenarse a través de la página web Argentina.gob (INGRESAR ACÁ) como así también mediante la App Mi Argentina, para teléfonos celulares. El Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) continúa disponible para identificar a las personas que pueden continuar con sus subsidios en servicios y que aún no completaron ese paso.
Al momento de ingresar al formulario se necesitará el número de servicio o suministro de los servicios para los que se vaya a solicitar el subsidio del Estado Nacional y el dato de las personas convivientes en el hogar (incluyendo número de CUIL e ingreso económico de cada mayor).
Los que tengan dudas o consultas podrán comunicarse telefónicamente de 8 a 20 horas al 0800-222-7376.
Los datos que solicitarán en el formulario
Los datos que deberán proporcionar los usuarios:
- Documento de Identidad
- N° de Trámite
- Nombre y apellido
- CUIL
- Género
- Fecha de nacimiento
- Datos socioeconómicos
- Situación laboral
- Datos de contacto
- Domicilio declarado por el usuario
- Código postal
- Relación con el domicilio (propietario o inquilino)
- Datos del servicio de la luz
- Datos del servicio de gas
- Datos del grupo conviviente
LOS TRES NIVELES PARA LA SEGMENTACIÓN
Nivel 1: alto
El nivel 1 es el único que tendrá que pagar la tarifa sin ninguna clase de subsidios y comprende al 10% de la población de mayor poder adquisitivo. Todos los integrantes del hogar deberán reunir al menos una de estas condiciones:
- Ingresos mensuales totales del hogar que superen los $333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC).
- Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- Tres o más inmuebles.
- Una o más aeronaves o embarcaciones de lujo.
- aActivos societarios que "exterioricen capacidad económica plena".
Nivel 2: bajo
Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones:
- Ingresos netos menores a $104.216,80 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $156.325,20 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Poseer hasta 1 inmueble.
- No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
- Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
- Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
- Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $156.325,20 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
- Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.
- Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $104.216,80 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
Nivel 3: medio
Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:
- Ingresos mensuales totales entre $104.216,80 y $364.758,80 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $156.325,20 y $364.758,80 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Poseer hasta 2 inmuebles.
- Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
- Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
¿Cómo actualizar el formulario en caso de haberlo completado?
Al mantenerse abierto el formulario virtual para aplicar al programa de subsidios, desde el gobierno nacional también brindan la posibilidad de modificar los datos ingresados por los usuarios que ya lo haya completado. Esto puede hacerse en dos pasos.
- Ingresar a la sección "Consulta de Solicitud" (INGRESAR ACÁ)
- Completar con el N° de Gestión (código que se envió por mail al completar el formulario) y el DNI del usuario para poder ingresar a los datos cargados y modificalos.