Vouchers educativos 2025: abre la inscripción para el beneficio que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas subvencionadas

La asistencia estatal está dirigida a estudiantes de niveles obligatorios en instituciones con al menos 75% de subvención. Las familias interesadas podrán postularse hasta el 16 de mayo a través de Mi Argentina.

Desde este lunes 21 de abril y hasta el jueves 16 de mayo estará habilitada la inscripción al Programa de Asistencia “Vouchers Educativos 2025”, una iniciativa del Ministerio de Capital Humano que otorga ayuda económica a familias con hijos en escuelas privadas con subvención estatal.

El beneficio alcanza a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario que concurran a establecimientos con un aporte estatal igual o superior al 75%. El monto otorgado corresponde al 50% del valor de la cuota programática de jornada simple de marzo de este año, sin incluir actividades extraprogramáticas.

En la provincia de Buenos Aires, según los valores informados por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), el subsidio cubriría hasta la mitad de una cuota mensual de $51.960 en secundaria y $45.890 en primaria, en el caso de instituciones con 80% de subvención. Para aquellas con el 100% de aporte estatal, sería hasta el 50% de $27.430 y $24.880 respectivamente.

El programa, implementado por segundo año consecutivo, apunta a familias cuyos ingresos no superen siete salarios mínimos. La inscripción debe realizarse por internet, a través del sitio oficial del Gobierno Nacional.

Cómo inscribirse al voucher educativo 2025: paso a paso


Las familias interesadas deben realizar la postulación en el portal Mi Argentina. El trámite se compone de las siguientes etapas:

  1. Registro en la plataforma: Es necesario contar con un usuario en Mi Argentina.
  2. Acceso al formulario: Ingresar a argentina.gob.ar/vouchers-educativos y completar los datos del adulto responsable y de los estudiantes a su cargo.
  3. Información solicitada: Se requiere CUIL, DNI, datos de contacto, información sobre la institución educativa, y una cuenta bancaria (CBU) registrada en Mi ANSES.
  4. Declaración jurada: Los datos tienen carácter de declaración jurada. La falsedad en la información impedirá el acceso al beneficio.
  5. Verificación en ANSES: Es indispensable que los datos del grupo familiar estén actualizados en esa plataforma.
  6. Certificación escolar: La institución debe confirmar la regularidad académica del estudiante mediante la plataforma oficial habilitada por la Secretaría de Educación.

Desde AIEPA indicaron que la documentación institucional requerida por el programa —una declaración jurada con los valores de aranceles— debe ser presentada por los colegios antes de fin de mes. Asimismo, reiteraron su pedido para que el beneficio pueda extenderse a instituciones que reciben menos del 75% de subvención estatal.