Sin fecha definida, planifican el regreso a las aulas en la Provincia

Con el protocolo ya aprobado por el Consejo Federal de Educación, se diagramó un espacio de trabajo coordinado por la Subsecretaría de Educación y la Subsecretaría de Planeamiento Educativo con la participación del Ministerio de Salud provincial, y del equipo de expertos que asesora al Gobierno bonaerense, en lo relacionado a la pandemia.

Vuelta A Clases Después De La Pandemia

La Dirección General de Cultura y Educación comenzó a planificar el regreso a las aulas junto a un comité multidisciplinario en el marco del protocolo aprobado por el Consejo Federal de Educación, se informó oficialmente.

El protocolo establece un marco de lineamientos y orientaciones que serán de cumplimiento para todas las jurisdicciones, una vez que las autoridades sanitarias determinen que es posible volver a las clases presenciales. (INGRESAR ACÁ)

De acuerdo a un comunicado de la cartera educativa, en el caso de la provincia de Buenos Aires, los preparativos para la vuelta a las clases presenciales se organizarán a través de la construcción de modelos "que se irán enriqueciendo y adecuando según las características del sistema educativo de cada región, distrito y establecimiento escolar".

Para ese proceso de planificación, se creó un espacio de trabajo coordinado por la Subsecretaría de Educación y la Subsecretaría de Planeamiento Educativo con la participación del Ministerio de Salud provincial y del equipo de expertos que asesora al Gobierno de la provincia de Buenos Aires en lo relativo a la pandemia.

Se precisó que las autoridades sanitarias "irán acompañando la planificación" ya que la posibilidad de regresar a las clases presenciales dependerá de la evolución de la circulación comunitaria de la Covid-19 en cada lugar.

Añadieron que "el retorno a la escuela se articulará con otros ministerios de la órbita provincial y nacional para ir en sintonía con las decisiones que se tomen, por ejemplo, en relación al transporte, la producción y el trabajo".

Pero antes de poner en marcha el regreso a clases, las escuelas tendrán que revisar los horarios de entrada y salida para evitar el aglomeramiento de personas, organizar los grupos de estudiantes para que se cumpla con las medidas de distanciamiento prescriptas, definir el uso de los espacios comunes, las rutinas de higiene personal y de limpieza de los espacios, entre otros tantos aspectos.

"Cada escuela tendrá su propia vuelta a clases", manifestó en diálogo con QUE PASA Diego Born, subsecretario de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense. En esta línea, sostuvo que "cada institución tiene sus características, y se analizará la situación particular, siguiendo ciertos lineamientos generales obligatorios".

Además, enfatizó que "se prestará especial atención a la situación pedagógica de aquellos que, debido a la brecha digital y a otros factores vinculados con la desigualdad social, se han visto afectados por la suspensión de clases presenciales".

En ese marco, las instituciones también preverán acciones específicas para quienes estén transitando el inicio o la finalización de los distintos niveles de enseñanza.

Por último, Born habló sobre el miedo de chicos y familias por el regreso a clases y el abordaje de esa situación. "La dimensión afectiva es sumamente importante. En el marco de la cuarentena se trabajó mucho desde el área de psicología que viene pensando en estos conflictos", expresó y cerró: "Siempre fue una preocupación desde el día uno. Tiene que ser consensuado con la comunidad local. Para los chicos la necesidad del lazo afectivo es de una importancia muy grande, por eso cuando pensamos la vuelta a clases también lo hacemos desde la necesidad que tienen de encontrarse. Es muy relevante."