Sentencia Firme: 15 años de prisión al policía que mató a Mariano Witis

En el 2000, cuando desde las autoridades provinciales se alentaban la "mano dura” como solución a los problemas de inseguridad,  un cabo de la bonaerense fusiló a Witis y a Riquelme en un caso emblemático de gatillo fácil.
 
 
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a 15 años de prisión contra un ex policía bonaerense que en 2000 mató al músico Mariano Witis , quien había sido tomado de rehén por un adolescente que asaltó un banco y también fue asesinado.
 
El máximo tribunal, con las firmas de Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, ratificó la condena contra el ex cabo de la policía bonaerense Rubén Emir Champonois.
 
El ex uniformado fue condenado por las muertes de Darío Riquelme, de 15 años, y Witis, asesinados el 21 de septiembre de 2000 en un caso de gatillo fácil.
Witis y una amiga, Julieta Shapiro, fueron tomados como rehenes por Riquelme y un cómplice que asaltaron el banco Itaú-Buen Ayre en Beccar.
 
Tras una persecución, el auto en el que huían los asaltantes con los rehenes fue interceptado; uno escapó, Riquelme tiró el arma y Witis gritó que él era rehén y ajeno al robo.
 
Champonois disparó igual y mató a Riquelme y Witis, pero en agosto de 2003 fue condenado sólo por uno de esos homicidios, a ocho años de cárcel.
 
Esa condena fue elevada luego a 12 años y nueve meses de cárcel, y finalmente quedó en 15 años de prisión y diez de inhabilitación para ocupar cargos públicos y portar o tener armas de fuego por los dos crímenes.
 
En su último acuerdo, la Corte rechazó el último planeo de la defensora oficial de Champonois, Susana Edith De Seta, con lo que dejó firme la condena.
 
“Han pasado casi 14 años, sentimos alivio después de este largo proceso judicial, satisfacción porque la lucha no fue en vano y también tristeza por la ausencia de Mariano” expresaron Raquel y Jorge Witis, padres de Mariano.
“Una multitud de alternativas escandalosas, de idas y vueltas por los tribunales de alzada, la dilatación en el tiempo por los sucesivos recursos interpuestos con el fin de obstaculizar la justicia, de una investigación deficiente a pesar del impulso firme de los particulares damnificados. Si se hubiera tratado de un simple delincuente el peso de la ley habría sido rápido, drástico y riguroso” afirmaron los familiares del músico.
“No se debe abandonar la lucha por más difícil y desigual que sea, afrontar cuantos reveses se presenten. Lo imposible sólo tarda un poco más” señalaron los Witis que se han convertido en símbolos de la militancia contra el gatillo fácil y la violencia institucional.
 
Fuente: Que Pasa Web - La Prensa