El sábado 8 junio, de 14 a 17, la destacada guionista, directora y productora de cine y TV Anahí Berneri estará al frente del taller El guionista como cineasta en la Casa Museo Alfaro, Ituzaingó 557, donde el cine y sus entramados escritos serán el eje de un nuevo encuentro del ciclo Workshops de Letras, que a lo largo del año propone estimular la escritura a partir de la guía de destacados escritores.
“El taller explorará la tarea del guionista como cineasta y la relación de autoría entre el guionista y el director audiovisual. También, entre otras facetas, realizaremos un relevamiento de los elementos dramáticos del relato cinematográfico, diferenciándolos del relato dramático y novelesco, para finalmente generar preguntas sobre la forma última de la obra”, dijo Berneri, que fue la segunda mujer, y la primera de habla hispana, en alzarse con el premio Concha de Plata a la Mejor Dirección del Festival Internacional de Cine de San Sebastián por Alanis (2017), durante la 65° edición del prestigioso certamen vasco.
A su vez, la artista nacida en Martínez, en 1975, dirigió los largometrajes Un año sin amor (2005), Encarnación (2007), Por tu culpa (2010) y Aire libre (2014), y el thriller romántico con formato de miniserie Morir de Amor (Telefe-Viacom/2018), que fue su debut en la pantalla chica.
Berneri desarrolla también una intensa actividad docente en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enrec), en el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC), y en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde es titular de la cátedra Narrativa Audiovisual. Además dictó clases en La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños (Cuba) y en el Maryland College Arts (USA).
El taller tiene cupo limitado y pone a disposición de los participantes dos largas mesas, una para trabajar y otra para hacer un alto, picar cosas ricas y conocerse un poco más, incluida en el costo de la actividad ($300). Sí es necesario llevar dispositivos digitales o papel y birome para aprovechar la cita al máximo. Inscripciones en [email protected]
“Hay muchísimo interés por participar del ciclo, que en su encuentro de mayo, con Federico Falco, contó con casi una treintena de participantes. Por eso, la recomendación es inscribirse con tiempo, dejarse llevar por las voces y las sugerencias de los grandes autores que nos acompañan, y lanzarse con ganas a la escritura propia”, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.